Entrevista a este gran personaje dentro de la historia de la nueva trova cubana, así como en la crítico social y sobre todo, promotor del humor.
Monterrey, Nuevo León. El viernes 28 de marzo en uno de los espacios más emblemáticos dentro del corazón de Barrio Antiguo, La Tumba Musicantro Cultubar se presentó el cantautor y humorista cubano Alejandro García “Virulo” en una noche íntima donde poco a poco fueron llegando sus aguerridos fans quienes disfrutaron de una velada llena de ocurrencias, pero eso sí, excelente música con el espectáculo titulado “Memorias de Cuba”, el cual es parte de un libro de memorias en el que el artista se encuentra trabajando. En una muy agradable entrevista que nos permitió tener con él pudimos conocer más detalles tanto de su trayectoria como sus planes futuros.
LA ENTREVISTA
GC: Compartiste hace un par de meses en una entrevista algo muy interesante sobre tu origen y familia y como la tragedia hizo cambios en tu familia. Sientes que esas historias han definido tu camino? O de qué forma estos 70 años de vida que celebras te han permitido ver hacia atrás y mejorar tu propia historia? Me gustaría hablar un poco sobre esto porque, en muchas ocasiones, se cree que una persona está destinada a repetir la historia de su familia. Sin embargo, ustedes han tomado un camino diferente, lleno de arte.
AG: El espectáculo que verán esta noche se llama Memorias de Cuba, y es un extracto de la primera parte de un libro que aún no termino de escribir: Mis memorias antes de que se me olviden. Es un libro autobiográfico donde relato muchas experiencias que he vivido, desde mis encuentros con figuras importantes de la música, como Silvio Rodríguez, hasta los momentos clave en mi trayectoria. Me tocó vivir una época muy intensa, llena de cambios y experiencias únicas.
En mi vida conocí a mucha gente y fui parte de muchas historias. Al compartir mi historia, me he dado cuenta de que la vida no se trata solo de superarse y superarse constantemente. Al menos en mi caso, creo que la vida es más bien aceptarse, aceptarse y aceptarse, en lugar de estar corriendo para convertirse en algo distinto.
Curiosamente, creo que eso es lo más difícil. A los seres humanos, por lo general, no nos gusta cómo somos. Siempre estamos proyectándonos en un “quiero ser”, pero muchas veces ese “quiero ser” es algo que no somos, algo con lo que soñamos. Entonces, creo que la vida, al menos lo que yo he aprendido hasta esta altura..
GC: ¿Cómo logras ser fiel a lo que siempre has compartido, sobre todo porque nos ha tocado observar que artistas del pasado integran nuevos ritmos, nuevos géneros para llegar a otros públicos? y hoy mientras caminábamos por este lugar pude observar gente joven esperando el concierto. De qué manera sigues conservando la frescura?
AG: Es muy importante la honestidad con uno mismo y que tú no pretendas engañar a nadie. Yo, por lo menos, no cambio demasiado porque hago las cosas que me gustan, que me gustaron toda la vida, y me siguen gustando. Si aparece algo que me gusta, pues lo integro. Y si no me gusta, pues no. Entonces, yo creo que eso es. La vida es un misterio y una maravilla. A estas alturas, yo me siento igual. Creo que ha envejecido la carrocería, pero mi motor interno sigue igual. Y que uno envejece, pero uno envejece más por fuera que por dentro. Igual hay gente que envejece por dentro, y hay gente que nace vieja también. Hay de todo, ¿no? Pero yo me siento muy bien. Hice un versito cuando cumplí 69 años que dice: “Hoy cumplo 69 y estoy en la primavera. Qué pena que mis rodillas opinen de otra manera”. (risas)
GC:¿Que es lo que siguiera seguir aprendiendo Virulo?
AG: He hecho muchas cosas. Trabajé en teatro, televisión y muchos proyectos más. Ahora quiero entender las redes sociales. Desde hace dos años hago una cápsula que se titula: “La del día siguiente”. Asi que toda la semana publico una pequeña historia, y comparto por alrededor de un minuto temas de actualidad. Es todo un reto esto de de entender todo el mecanismo de las redes sociales, finalmente no es tan extraño. Las redes sociales han hecho como una síntesis de información o también desinformación porque sin muy manipulables. Me interesa mucho porque se ha vuelto un medio de comunicación superior a la televisión. Hay youtubers que tienen mucha gente y eso es una cosa impresionante porque se ha cambiado toda la estructura de la comunicación social, todavía no se si me estoy comunicando realmente con la gente o le estoy haciendo el juego a los algoritmos.
SOBRE EL HUMOR
GC: Para Virulo cuales serian algunos temas, canciones o libros que le sirven de inspiración?
AG: Hay dos humoristas maravillosos que amo que son Mark Twain y Woody Allen. Me parecen extraordinarios. El humor tiene unas cualidades de las que no hablamos mucho porque la confundimos mucho con la comicidad. El humor es la manifestación más madura de la comicidad. Los países más antiguos son los que tienen mayor grado de comicidad como el humor inglés, supongo porque son países con más historia.
El humor viene desde el sufrimiento y de la ternura. El humor tiene un ingrediente muy importante en la ternura.
Hay un escritor español, Fernandez Flores que hace una serie de análisis sobre el humor que dice que si no es tierno no es humor. El humor nunca puede ser hiriente. El humor critica a lado del criticado. Critica con el criticado, no se aparta. Mientras que la comicidad es como un francotirador que tira desde lejos y no se involucra por eso hay mucha burla y mucho desprecio.
El otro día leí de un gran periodista ingles que hablaba de la personalidad de Donald Trump y lo percibe como un vacio intelectual porque cuando tu lo escuchas cuando según el quiere ser humorístico, solo se nota su agresividad y no dice nada elaborado ni inteligente. La personalidad de Donald Trump le da a este periodista, el pavor de asomarse a un abismo sin alma. Pienso lo mismo.
GC: ¿El arte salva?
Siempre, siempre. El arte es un refugio, es una fortaleza para enfrentar las cosas feas de la vida, que duelen y el humor también. A través del humor uno puede salir de cosas terribles enfocando de otra manera.