Cataluña, España. La reserva se encuentra en la provincia de Tarragona, formando parte del municipio de Flix (se pronuncia ‘flish’). Estamos refiriéndonos a la parte noreste de España (en el sur de Cataluña).
La Reserva natural de Sebes, (se pronuncia ‘sebas’ con una ‘a’ que suena entre ‘a’ y ‘e’); está compuesta por varios espacios, de los cuales todos aportan algo especial.
El meandro de Flix: Tanto si paseas por su interior, como si lo haces por su exterior, el resultado es una experiencia llena de vegetación y acompañada por el agua del río Ebro.



Mas del Director: Es el centro de interpretación; aquí te reciben, te informan y te orientan sobre todo lo relacionado con la reserva natural. Cuenta con servicio de estacionamiento, WC, picnic y refrigerio. Además puedes comprar souvenirs para llevar a la familia y amistades. Aquí te das cuenta de la enorme labor que hay para mantener la reserva en equilibrio ecológico.
El Observatorio de la Vall de Sant Joan y el Observatorio de La Laguna: Son accesibles desde la Pasarela del Carrizal. Caminar por las pasarelas es guapísimo, pareciera que estás dentro de un cuento. Una vez llegas a los observatorios, si guardas silencio y prestas atención, podrás ver una variedad de aves, además de admirar la laguna llena de verde.
Pastura con caballos de la Camarga: Aquí podrás ver los caballos que contribuyen a la conservación del ecosistema, puesto que ayudan a recuperar los herbazales inundables y consiguen que aumente su biodiversidad.


Observatorio ‘Lo Galatxo’, (se pronuncia ‘lo galachu’): Está dentro del Carrizal, los humedales y los galachos. Para acceder tienes que atravesar otra hermosa pasarela, la del Bosque de Ribera.


Mas de les cigonyes: Aquí nacen las crías de cigüeña blanca; se puede observar esta especie durante la mitad del año (aproximadamente de febrero a julio). También se pueden observar otras aves y hay un sitio muy acogedor para hacer un picnic.
Mirador de las Islas: Podrás ver la hermosa panorámica de las Islas fluviales del río Ebro y admirar el meandro de Flix en todo su esplendor.



La Reserva Natural de Sebes está conformada por más de 250 hectáreas, donde se encuentran brazos del río (galachos), islas fluviales, bosques al lado del río, humedales y aguas libres. Su gran diversidad de flora y fauna la vuelven un sitio muy importante para la conservación de especies, y por tanto, del ecosistema. Ya que algunas de las especies que la habitan están consideradas como excasas, muy raras en Cataluña, o como endemismos, es decir, son especies exclusivas de este área geográfica.
En la fauna destacan la cigüeña blanca, el martín pescador, la garza imperial y el aguilucho lagunero (símbolo de la reserva). En la vegetación destaca el carrizo, las lentejas de agua, matorrales como el romero y el lino blanco; la amapola y el cardo mariano. Y entre las plantas endémicas o raras está la escutelaria, (aquella de florecilla color lila), comunmente conocida como skullcap. El Bosque de Ribera está compuesto sobre todo por sauces, tarayales, chopos, olmos y sí, álamos, cuyas hojas adornan los senderos mientras caminas.
Información:
Hermoso lugar
Me encanta!!!!