Boletín proporcionado por: MARCO
Exploraciones acerca del tiempo y el territorio se presentan en MARCO a través de dos nuevas exposiciones: El tiempo entre las formas, de Luis Figueroa en Espacio Uno, y Aquí empieza la patria, de Carlos Vielma en el Patio de las Esculturas.
Los nuevos proyectos, bajo la curaduría de Brenda Fernández, curadora asociada de MARCO, estarán hasta el 15 de junio en dos espacios emblemáticos del museo, que en años recientes se han destinado a proyectos que el museo comisiona a artistas contemporáneos cuya carrera está cobrando relevancia en la escena artística.
En la Capilla Legorriana, como es conocido el Espacio Uno, se encuentra El tiempo entre las formas. El artista Luis Figueroa (Venezuela, 1993) se centra en el concepto del tiempo como acto creativo, además de cómo es una medida de movimiento y cambio, nociones cruciales para entender el mundo.

El artista intervino los muros del Espacio Uno con la obra No podía convertir en su ideal aquella calma que no existía en ningún lugar (2025). A través del color, el artista emplea colores azules, grises y tonos tierra y efectos degradados sin formas definidas para sugerir un paisaje, resultando en una imagen que podría recordar a un cielo nocturno.
El mural se combina con elementos escultóricos elaborados con papel modelado y policromado. La escultura principal es Motivo vuelve a veces (2025) ubicada al centro de la sala, una especie de torre cuyas formas están inspiradas en serpientes, haciendo alusión a animales mitológicos esqueletos. Las dos esculturas que compone la obra Ante el océano de tu amor, soy un río III y IV tienen formas ambiguas, similares a las de una mariposa, aunque no lo son. Para el artista, las esculturas están asociadas a los ciclos de vida, a la transformación y lo sagrado.
Tanto en el mural como en las esculturas, el artista explora el vínculo y la tensión entre el tiempo y el proceso creativo, combinando conceptos como la transformación, así como la creación de formas indefinidas que en su ambigüedad logran remitirse a la naturaleza.
En el Patio de las Esculturas, localizado en el exterior del recinto, se encuentra Aquí empieza la patria, una intervención donde el artista Carlos Vielma (Coahuila, 1982) cuestiona el significado de los monumentos en la actualidad a partir de un hecho histórico, que es la pérdida del territorio mexicano en la frontera norte.
En su producción, Vielma retoma materiales de construcción que son afines a su formación y experiencia como arquitecto y porque encuentra en ellos posibilidades discursivas que vinculan a los espacios desde los modelos constructivos que dan carácter a cada lugar, como por ejemplo el ladrillo en Colombia, o la tabla roca en Estados Unidos.
Para este proyecto inédito, el artista utiliza tabla roca y concreto para recrear estructuras que provienen de una obra pública: una serie de obeliscos que el gobierno estadounidense construyó para definir su nueva frontera con México. Este límite territorial fue instaurado después de dos años de guerra que concluyeron con la firma del Tratado Guadalupe Hidalgo (1848), una tregua entre ambos países para finalizar el conflicto, pero en el que Estados Unidos logró expandirse.
Al mismo tiempo, el proyecto cuestiona el concepto de frontera y límite, que son construcciones políticas y simbólicas. Retomando los elementos tradicionales del monumento, Vielma incluyó una serie de placas en la instalación con frases acerca de la posesión de la tierra, el desarraigo y reflexiones acerca de lo que significa una nación. Los textos fueron recopilados de dos obras literarias: del poema “Alta traición”, de José Emilio Pacheco, y del cuento “Nos han dado la tierra” de Juan Rulfo. También, una de las placas contiene un fragmento del Destino manifiesto, una doctrina del siglo XIX con la que en ésa época Estados Unidos fincó sus ideales y políticas de expansión y apropiación del continente.
Ambas exhibiciones cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León a través de su Secretaría de Cultura. MARCO agradece a las empresas aliadas: Arca Continental, Cemex, Femsa, Cydsa, Frisa, Universidad Metropolitana de Monterrey, Xignux, Arte Expuesto y V Media Group.
HORARIOS Y TARIFAS DEL MUSEO:
- Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Miércoles horario extendido hasta las 20:00 horas.
- Entrada libre miércoles y domingos.
- Boleto general: $100 pesos. Con descuento: $70 pesos (maestros, estudiantes, adultos mayores INAPAM y menores de 15 años. Entrada libre todos los días a niños hasta los 5 años.


INFORMACIÓN DE LAS EXPOSICIONES:
Título: El tiempo entre las formas, de Luis Figueroa | Apertura al público: Marzo 2025 | Permanencia: Domingo 15 de junio del 2025 | Museografía: MARCO | Curaduría: Brenda Fernández, curadora asociada de MARCO | Número de obras: 4 | Salas: Espacio Uno | Técnicas: Papel moldeado y cromado y pintura sobre muro.
Título: Aquí empieza la patria, de Carlos Vielma | Apertura al público: Viernes 25 de abril del 2025 | Permanencia: Domingo 15 de junio del 2025 | Museografía: MARCO | Curaduría: Brenda Fernández, curadora asociada de MARCO | Número de obras: Una instalación de 14 monolitos y 16 placas de cerámica | Salas: Patio de las Esculturas | Técnicas: Instalación escultórica
SEMBLANZAS DE LOS ARTISTAS
Luis Figueroa (Caracas, 1993) desarrolla una práctica visual donde la imagen se pliega en el tiempo, explorando los desplazamientos de las tradiciones visuales y su persistencia en la construcción de identidad. Radicado en la Ciudad de México, su obra se inscribe en el diálogo de la pintura contemporánea desde Latinoamérica, en un juego constante entre evocación histórica y transformación. Figueroa ha presentado exposiciones individuales como Tierra de Luz en Castilla/Klyuyeva (2024), Fruto Amargo, Carnaval en Lanao Galería (2024) y Soñé con el calor de un eco en Centro Cultural Plaza Fátima (2023). Su obra ha sido parte de muestras colectivas en Kates-Ferri Projects (Nueva York, 2024), el Museo de la Ciudad de Querétaro (2024) y la Galería de Arte Mexicano (Ciudad de México, 2023), además de ferias y eventos como MATERIAL (2025), Anillo de Galerías (2024).Carlos Vielma (Saltillo, México, 1982) Artista visual formado como arquitecto por la Universidad Autónoma de Coahuila. Trabaja principalmente con escultura, instalación y video como medios desde los cuales articula un lenguaje crítico, a veces irónico sobre las tensiones geopolíticas que suceden en espacios limítrofes y ambientes inclementes. Ha expuesto en instituciones y galerías en México y el extranjero, como Museo Anahuacalli (Ciudad de México), Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, The Lawndale Art Center (Texas, EUA) Orange County Center for Contemporary Art (California, EUA) y The Loft (Bruselas) y The Museum of Fine Arts, Houston en Texas, donde actualmente realiza una residencia artística. Ha realizado residencias en instituciones como Skowhegan School of Painting and Sculpture, Bemis Center for Contemporary Art, The Massachusetts Museum of Contemporary Art y The Banff Center. Su obra se encuentra en colecciones como The Servais Family Collection, Colección Fundación Casa Wabi, Museo del Banco de México y Museo de Artes Gráficas de Coahuila. Fue acreedor a la Beca Jóvenes Creadores por el FONCA (2012) y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2019.