HORA DE TOMAR EN SERIO LA ALIMENTACION COMO SEGURIDAD NACIONAL
Un tema que he tenido muy de cerca siempre e incluso lo hemos tocado en programas de radio, podcast y páginas web, es el de los alimentos y la importancia de su producción. Lo he mencionado varias veces como tema de seguridad nacional. #seguridadNacional
Aquí es cuando hacemos un análisis y de forma seria tomamos el derecho a difundir información relevante, para servir como instrumento de cambio y mejora siempre. En esta ocasión con la página por nuestro campo mx reflexionamos y exponemos.
La inseguridad en el campo mexicano ha alcanzado niveles alarmantes. Productores agrícolas y ganaderos enfrentan extorsiones, secuestros y robos que amenazan su sustento y la seguridad alimentaria del país. Se debe pensar en las fuerzas de seguridad de gobierno para que sean capaces de frenar el crimen organizado que avanza, apropiándose de tierras, controlando el comercio de productos agrícolas y sometiendo a comunidades enteras a su voluntad. Increíble que todo esto al igual que en otros continentes afecte cada vez mas al país.
¿Cómo afecta la mafia al campo mexicano?
Investigando y compartiendo ideas importantes.
1️⃣ Extorsión y derecho de piso: Los agricultores son obligados a pagar cuotas a grupos criminales para poder cosechar y vender sus productos. Quien se niega, enfrenta amenazas de muerte o la quema de sus cultivos.
2️⃣ Robo de cosechas y ganado: Los cárteles han diversificado sus actividades, apoderándose de toneladas de productos agrícolas y ganado, que luego revenden en mercados clandestinos.
3️⃣ Despojo de tierras: A través de la intimidación y la violencia, el crimen organizado está arrebatando tierras fértiles a los campesinos, convirtiéndolas en zonas de producción ilegal de drogas o imponiendo su control sobre cultivos estratégicos.
4️⃣ Fuga de agricultores: La violencia ha forzado a miles de campesinos a abandonar sus tierras y migrar a las ciudades o incluso a otros países en busca de seguridad y mejores oportunidades.
¿Qué podría pasar si no se actúa?
🚨 Colapso de la producción agrícola: La falta de seguridad y el miedo de los productores provocará una reducción en la siembra de cultivos básicos como maíz, frijol y hortalizas, aumentando la dependencia de importaciones.
🚨 Aumento de precios de alimentos: Con menos producción local, los costos de los alimentos se dispararán, afectando directamente a los consumidores mexicanos.
🚨 Abandono del campo: La migración masiva de campesinos dejará zonas rurales vacías y en control absoluto de grupos criminales.
🚨 Pérdida de soberanía alimentaria: Si el crimen sigue dominando el sector agrícola, México perderá el control sobre su producción de alimentos, quedando en manos de intereses ajenos a la nación.
¡El campo mexicano no puede esperar más!
Se necesitan estrategias urgentes para devolver la seguridad a los productores: más vigilancia, justicia para los afectados y apoyo real a quienes trabajan la tierra. La omisión del gobierno y la falta de soluciones ponen en riesgo no solo la vida de miles de agricultores, sino también la estabilidad alimentaria y económica del país.
Ahora por mi parte puedo decir que con la crisis arancelaria con la que se amaga a contentillas a nuestro gobierno por otro extranjero, seguramente mas de uno entendió que es hora de aquilatar a los productores, desde el mas grande de la cadena, hasta aquel que hoy esta frente al zurco o ante al bebe animal en nuestra ganadería.
Hoy ante esta ola de defensa a lo nuestro, exijamos un campo saludable con la justicia de la ley y el respeto de toda una nación. Desde hoy asumamos el compromiso de estar muy cerca de estos temas cruciales para la vida de un pueblo.
Por Lina Rodriguez y Nuestro Campo