sábado, mayo 24, 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Latest
  • Sample Page
  • Trending
Un Café Con Lina
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje
  • Chismes
  • Memes
  • Vida hippie
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Un Cafe Con Lina
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje
  • Chismes
  • Memes
  • Vida hippie
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceder
  • Registro
UPLOAD
Un Cafe Con Lina
Sin resultados
Ver todos los resultados

HUACHICOL segunda fuente de ingresos en MEXICO

Lina Rodríguez por Lina Rodríguez
mayo 2, 2025
138 10
0
165
COMPARTIDO
1.8k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Departamento del Tesoro de EU

Alejandro Alegría

02 de mayo de 2025 El robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) y su tráfico hacia Estados Unidos se convirtió en la segunda fuente de ingresos para los principales grupos del crimen organizado en México, después del trasiego de drogas, reveló este jueves el Departamento del Tesoro estadunidense.

Las organizaciones criminales cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cártel de Sinaloa y cártel del Golfo son las principales responsables del llamado huachicoleo, de acuerdo con el gobierno de la Estados Unidos. En un reporte añade que el petróleo crudo, así como gasolinas, son enviados a pequeñas compañías del lado norte de la frontera, en un esquema que genera ganancias multimillonarias y sobre el cual el Tesoro pide a los bancos una vigilancia especial para evitar lavado de dinero.

“En los últimos años, el robo de combustible en México, incluido el contrabando de crudo, se ha convertido en la principal fuente de ingresos ilícitos no relacionados con el narcotráfico para los cárteles, lo que les permite sostener sus empresas criminales globales y sus operaciones de narcotráfico hacia Estados Unidos”, señaló la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen), oficina del Departamento del Tesoro que es homóloga a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Según la Fincen, los cárteles utilizan intermediarios mexicanos cómplices en la industria del petróleo y el gas natural para contrabandear y vender petróleo crudo robado de Pemex, a pequeñas empresas estadunidenses cómplices de petróleo y gas natural que operan cerca de la frontera.

Destacó que “mediante estos esquemas, los cárteles roban miles de millones de dólares en crudo de Pemex, fomentando la violencia y la corrupción desenfrenadas en México y perjudicando a las empresas legítimas de petróleo y gas natural en Estados Unidos”.

Se estima que los importadores estadunidenses pueden obtener más de 5 millones de dólares en ganancias por cada envío de petróleo en buque a otros países.

Imagen

Sanción a empresas ligadas al CJNG

La alerta fue emitida en conjunto con una sanción de Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) a tres integrantes del CJNG –César Morfín Morfín, alias El Primito, Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín–, así como las empresas Servicios Logísticos Ambientales SA de CV (SLA) y Grupo Jala Logística SA de CV.

El Departamento del Tesoro explicó que los cárteles y los huachicoleros sobornan a trabajadores de Pemex y a funcionarios de gobiernos locales para obtener el petróleo, pero también perforan ilegalmente ductos, roban en refinerías y amenazan con violencia a los empleados de la empresa pública.

Después de obtener el crudo, los cárteles lo transportan en tanques para contrabandear el energético, con ayuda de intermediarios, el cual es etiquetado como “aceite usado” o materiales peligrosos para evitar revisiones y evadir impuestos.

El combustible robado se entrega en Estados Unidos a intermediarios mexicanos antes de pasar a manos de importadores de esa nación para ser vendido en los mercados energéticos de ese país e internacionales.

Los importadores del país vecino del norte facturan el crudo robado y lo venden en nombre de los cárteles con un gran descuento a intermediarios externos cómplices en Estados Unidos y jurisdicciones extranjeras sin que sepan que es ilegal.

Tras la venta, los importadores reciben transferencias bancarias nacionales e internacionales, para después enviar los recursos a empresas de Estados Unidos y México controladas por intermediarios, quienes a su vez pagan a los cárteles su parte de las ganancias ilícitas.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro y la Fincen, las transferencias que se envían a México son por “pagos de facturas asociadas con la importación de aceite usado u otros materiales peligrosos”.

No obstante, los importadores cómplices no se dedican al procesamiento de aceite usado, sino a la compraventa de crudo.

Etiquetas: huachicolpemexrobo
Nota anterior

Llega a la pantalla grande THUNDERBOLTS*, la última entrega en la saga de los nuevos Avengers.

Siguiente nota

Mario Mendoza, la fascinante historia de documentar la música.

Siguiente nota

Mario Mendoza, la fascinante historia de documentar la música.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

  • Coachella Coming to Celebrate ’20 Years in the Desert’

    218 compartido
    Compartir 87 Tweet 55
  • TERE VELASCO SUEÑO ALCANZADO

    201 compartido
    Compartir 80 Tweet 50
  • Patricia Quiroga: El efecto sanador de interpretar a Edith Piaf.

    196 compartido
    Compartir 78 Tweet 49
  • KONETL

    194 compartido
    Compartir 78 Tweet 49
  • Noé Martínez: Cuando el arte se documenta y trasciende la historia

    192 compartido
    Compartir 77 Tweet 48
  • Espectáculos
  • Gente
  • Belleza
  • Noticias

© 2023 Un Café Con Lina .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje

© 2023 Un Café Con Lina .