domingo, mayo 25, 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Latest
  • Sample Page
  • Trending
Un Café Con Lina
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje
  • Chismes
  • Memes
  • Vida hippie
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Un Cafe Con Lina
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje
  • Chismes
  • Memes
  • Vida hippie
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceder
  • Registro
UPLOAD
Un Cafe Con Lina
Sin resultados
Ver todos los resultados

EXPOSICIÓN DE TERESA SERRANO

Redacción U por Redacción U
noviembre 1, 2024
141 7
0
165
COMPARTIDO
1.8k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MÍRAME, TE VERÉ DE VUELTA

Boletín proporcionado por: MARCO

Monterrey, Nuevo León. MARCO presenta la exposición Mírame, te veré de vuelta, de la artista mexicana Teresa Serrano, cuya obra conceptual está íntimamente ligada a su biografía, explorando asuntos que parten de lo individual, pero que terminan vinculándose a las condiciones que ha enfrentado la mujer en la sociedad patriarcal.

Bajo la curaduría de Brenda Fernández Villanueva, la exhibición reúne desde sus obras más tempranas de mediados de los años ochenta, hasta obras inéditas creadas este año, abarcando técnicas como dibujo, pintura, instalación, fotografía, video, performance y escultura.

Nacida en Ciudad de México en 1936, Teresa Serrano es una artista autodidacta que creó un lenguaje propio en el arte contemporáneo. Su historia personal está marcada por el cuidado a los demás, tanto con la familia en la que creció al estar a cargo de sus hermanos, como con la familia que formó desde muy joven. En un momento de su vida comenzó un proceso de introspección y cuestionamiento que la llevó a rechazar el rol de sumisión establecido por el patriarcado a las mujeres.

Luego de tomar clases de pintura, un medio en el que trabajó arduamente, Serrano decidió comenzar su carrera como artista y decide mudarse a Nueva York, donde se enfrenta a la vibrante escena del arte en los ochenta, con propuestas de video, instalación y performance, que en México aún no se encontraban tan latentes. Cuando Serrano habla de su historia personal señala que se sentía como un guante en la mano del otro, para luego convertirse en mano, refiriéndose a la etapa donde logra empoderarse y emprender su propio camino.

A lo largo de su trayectoria, la artista ha explorado diferentes medios que al mismo tiempo le han permitido ahondar en distintas preocupaciones. En sus pinturas tempranas reflexionar y sanar pérdidas importantes de seres queridos. Su estancia en Nueva York fue una experiencia que la confrontó como individuo y comenzó a trabajar en la escultura. Para algunas de sus obras retomó el minimalismo, una corriente dominada por los hombres, y revirtió su lenguaje creando piezas donde contrasta la suavidad de una tela con la rigidez del acero.

Relacionada con el cine desde niña, en su obra Serrano se interesó por explorar la imagen en movimiento abordando asuntos como la migración, los derechos de la mujer, incluso la problemática alrededor del narcotráfico, un ejemplo es su obra Amapola (2017), en donde elabora un cortometraje que muestra una amapola que la artista plantó en un campo en Tepoztlán, explorando su imagen poética y la belleza de la especie, que ha sido estigmatizada al ser parte de la producción de heroína. En el video, la misma artista es quien canta “Amapola”, original del compositor argentino Luis Roldán, con arreglo musical de Santiago Ojeda.

Esta muestra es posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Cultura del Estado, así como del Municipio de Monterrey y las empresas Arca Continental, Cemex, Femsa, Xignux, Frisa, Cydsa, Arte Expuesto, VMedia Group, TV Ruta, Exgerm y Terza.

Las más de 70 obras de la exhibición se distribuyen en cuatro ejes temáticos: Desplazamientos, Poder, Temores y obsesiones, y Aceptación.

SEMBLANZA DE LA ARTISTA

Teresa Serrano (México, 1936)

Artista interdisciplinar, vive y trabaja entre Ciudad de Mexico y Nueva York. Su trabajo se mueve en el terreno del arte conceptual contemporáneo. Su obra se ha mostrado en recintos como The Whitney Museum at Champion, New York (1998); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid ( 2005 ); 61st Festivale Internacionale del Film, Locarno, Italia (2008); Beijing 798 Biennial, China (2009); Daros Latinamerica, Suiza (2009); Jeu de Paume, París (2010); Kunstmuseum Wolfsburg, Alemania (2015) Oi Futuro Flamengo, Brasil (2013); ARTIUM, Vitoria Gasteiz (2014); Daros-Latinamerica Rio de Janeiro, Brasil (2014); y Los Angeles County Museum of Art, Estados Unidos (2017); mientras que en México su obra se ha mostrado en Laboratorio/Arte Alameda (2002); Museo de Arte Moderno (2009); Sala de Arte Público Siqueiros (2010); Museo Amparo, Puebla (2015), entre otros. 

Su trabajo pertenece a importantes colecciones institucionales, como The Museum of Fine Arts, Houston (Estados Unidos); Daros Latinamerica Collection; Cemex (México); Centro Atlántico de Arte Moderno (España); Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (España); Museo Amparo, Puebla (México); y el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey.

INFORMACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

Título: Teresa Serrano. Mírame, te veré de vuelta

Apertura al público: Viernes 25 de octubre, 2024 | Recorridos inaugurales abiertos al público: Viernes 25 de octubre, 16:00 y 17:00 horas | Permanencia: domingo 23 de febrero, 2025

Museografía: MARCO | Curaduría: Brenda Fernández, curadora asociada de MARCO | Número de obras: Más de 70 | Salas: 1 a 4, Planta Baja

Técnicas: Pintura, escultura, instalación, video, dibujo, fotografía, entre otros.

Nota anterior

Logra FISL su objetivo: “Las Artes a la Calle”

Siguiente nota

Ballet folclórico universitario de Reynosa brilla en festival internacional en España

Siguiente nota

Ballet folclórico universitario de Reynosa brilla en festival internacional en España

 

  • Coachella Coming to Celebrate ’20 Years in the Desert’

    218 compartido
    Compartir 87 Tweet 55
  • TERE VELASCO SUEÑO ALCANZADO

    201 compartido
    Compartir 80 Tweet 50
  • Patricia Quiroga: El efecto sanador de interpretar a Edith Piaf.

    196 compartido
    Compartir 78 Tweet 49
  • KONETL

    194 compartido
    Compartir 78 Tweet 49
  • Noé Martínez: Cuando el arte se documenta y trasciende la historia

    192 compartido
    Compartir 77 Tweet 48
  • Espectáculos
  • Gente
  • Belleza
  • Noticias

© 2023 Un Café Con Lina .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje

© 2023 Un Café Con Lina .