sábado, mayo 10, 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Latest
  • Sample Page
  • Trending
Un Café Con Lina
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje
  • Chismes
  • Memes
  • Vida hippie
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Un Cafe Con Lina
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje
  • Chismes
  • Memes
  • Vida hippie
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceder
  • Registro
UPLOAD
Un Cafe Con Lina
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con el MARCO Móvil, ¡el arte sí es para todos!

Gris Argelia Cruz por Gris Argelia Cruz
abril 30, 2025
143 4
0
166
COMPARTIDO
1.8k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Monterrey, Nuevo León. Hace ya 20 años de esta grandiosa iniciativa de un museo que logra ser elocuente al promulgar y hacer posible que el arte no solo se quede en cuatro paredes sino salir y llevar el arte a comunidades vulnerables logrando hacer un verdadero impacto en la sociedad.

Fany Tamayo, Coordinadora de Programas Infantiles del Museo nos comparte su propia apreciación de acuerdo a la experiencia que le ha dado el trabajar por 15 años en este increible programa.

Desde su inicio en 2005, el MARCO Móvil ha llegado a comunidades vulnerables, pero también a escuelas, hospitales y eventos públicos. Aquí te contamos un poco más sobre este valioso esfuerzo.

El arte sobre ruedas y sin barreras

El MARCO Móvil nació con una misión clara: si el público no va al arte, el arte irá al público. Para Fany, ser parte de este proyecto ha sido un verdadero honor.

“Es un honor estar al frente de los programas comunitarios… y es un orgullo trabajar con el MARCO Móvil .”

Durante 20 años, el Marco Móvil ha sido mucho más que un camión con arte: es un espacio itinerante que ha llegado a diversas comunidades, llevando arte contemporáneo a personas que, en muchos casos, nunca pensaron que podrían tener acceso a él.

“Nos encontramos con gente que nunca ha pisado un espacio cultural, y después de esta experiencia, empiezan a buscar más. Ya no sólo vienen a MARCO, sino que se animan a visitar otros museos.”

Aunque algunos piensan que es un espacio solo para niños, Fany aclara que es para todos:

“Marco Móvil es para todos… niños, adultos mayores, señoras, señores… para quien tenga curiosidad y ganas.”

El reto de salir del museo

Salir del museo es un desafío. El MARCO Móvil no solo es un camión, sino un equipo de al menos 10 personas que necesita coordinar todo para que la experiencia funcione en espacios que no siempre están preparados para recibir arte de manera formal y en muchas ocasiones, los públicos no esperan el arte o incluso no saben lo que se van a encontrar. A veces, la gente piensa que están subiendo a un camión de ruta, o no entienden que el arte no requiere saber mucho sobre él para disfrutarlo. Sin embargo, el equipo no se detiene: hacen labor de convencimiento y muestran que el arte no tiene barreras.

El Marco Móvil: Un espacio para todos

¿Cómo decide el MARCO Móvil a dónde va? La respuesta es simple: va a donde lo inviten. Así de fácil.

“Nos han invitado a escuelas, universidades, clínicas, centros comunitarios, el DIF… incluso a festivales de música.”

Lo que empezó como un proyecto para comunidades vulnerables ahora es un esfuerzo que llega a todo tipo de lugares, desde escuelas hasta estadios. El proceso de invitación es sencillo: basta con enviar un correo o mensaje en redes sociales. Sin embargo, el boca a boca sigue siendo una de las formas más efectivas de difusión.

“Vamos a una escuela y esa escuela le dice al kínder de al lado, que a su vez le avisa a la clínica… y así terminamos un mes completo en un mismo municipio.”

Un programa educativo en crecimiento

El MARCO Móvil no solo ofrece una visita puntual, también tiene una gran oferta educativa. El programa evalúa constantemente las experiencias de los participantes mediante encuestas, lo que les permite seguir creciendo y adaptando sus actividades a las necesidades de las comunidades.

“A partir de esas respuestas, muchas veces armamos proyectos más largos o significativos con algunas comunidades.”

A lo largo de los años, han integrado procesos comunitarios en los que artistas locales trabajan directamente con las comunidades. Esto ha generado una conexión más profunda, donde algunos artistas incluso deciden donar sus piezas para ser exhibidas en el MARCO Móvil.

“Han conocido cómo se trabaja con la comunidad y nos dicen: ‘Quiero que una pieza mía esté en el MARCO Móvil ’.”

Rompiendo estigmas sobre el arte.

Una de las principales metas de este programa es romper los estigmas sobre el arte. Fany nos comparte una historia que resalta cómo aún hay personas que sienten que el arte no es para ellos.

En un proceso comunitario en La Coyotera, un grupo de jóvenes tenía dudas sobre si serían aceptados en un espacio cultural como MARCO. Cuando les preguntaron si podrían ingresar al museo, Fany les respondió con seguridad:

“¡Claro que los vamos a dejar entrar!”

Este tipo de preguntas reflejan el estigma persistente de que los museos son espacios elitistas, reservados para ciertos grupos. Sin embargo, el programa está diseñado para cambiar esa perspectiva:

“Todavía existe este estigma de que los museos son elitistas, de que el arte no es para todos. Con el MARCO Móvil y los programas comunitarios del museo, queremos romper eso, y que la gente se acerque, se apropie de estos espacios que son para nosotros.”

Inclusión sin barreras

Fany finaliza la conversación compartiendo otra experiencia impactante: una vez, un niño en silla de ruedas se encontró con el desafío de acceder al MARCO Móvil , pero el equipo hizo lo que fuera necesario para garantizar su participación.

“Lo cargamos entre el chofer, el maestro y yo, lo subimos… y así lo llevamos.”

Esto demuestra cómo, a pesar de las dificultades logísticas, el objetivo sigue siendo claro: el arte debe ser para todos, sin importar sus circunstancias.

Así que el MARCO Móvil sigue demostrando que el arte tiene el poder de transformar vidas, romper barreras y democratizar la cultura. No se trata solo de llevar arte a comunidades vulnerables, sino de acercar el arte a todos, sin distinciones.

Fany nos deja claro que el MARCO Móvil no es solo un camión con exposiciones, sino un proyecto de inclusión que ha roto los mitos de que el arte es solo para unos cuantos. Durante estos 20 años, el arte se ha compartido a los más diversos públicos demostrando que el arte no tiene barreras. el esfuerzo constante por acercar el arte contemporáneo a comunidades que tradicionalmente se han encontrado al margen, es el diferenciador de este proyecto convirtiéndolo en una de las iniciativas más nobles que permite el encuentro cercano ante del arte hacia cualquier comunidad demostrando que el arte no debe ser un lujo exclusivo, sino una experiencia accesible para todos, sin importar su contexto o situación. logrando convertirse en un motor de inclusión, aprendizaje y comunidad, llevando el mensaje claro y potente de que el arte si es de todos.

¡Felices 20 años, MARCO Móvil y que sigan muchos años más!

Para escuchar toda la entrevista, puedes consultarla aquí:

Etiquetas: arteCulturaLabor socialMonterreyMuseos
Nota anterior

Arte, Resiliencia y Transformación.

Siguiente nota

Me viajé en la nostalgia rockera de Caifanes en el Tecate Pa’l Norte 2025

Siguiente nota

Me viajé en la nostalgia rockera de Caifanes en el Tecate Pa’l Norte 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

  • Coachella Coming to Celebrate ’20 Years in the Desert’

    218 compartido
    Compartir 87 Tweet 55
  • TERE VELASCO SUEÑO ALCANZADO

    201 compartido
    Compartir 80 Tweet 50
  • Patricia Quiroga: El efecto sanador de interpretar a Edith Piaf.

    196 compartido
    Compartir 78 Tweet 49
  • KONETL

    194 compartido
    Compartir 78 Tweet 49
  • Noé Martínez: Cuando el arte se documenta y trasciende la historia

    192 compartido
    Compartir 77 Tweet 48
  • Espectáculos
  • Gente
  • Belleza
  • Noticias

© 2023 Un Café Con Lina .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje

© 2023 Un Café Con Lina .