sábado, mayo 10, 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Latest
  • Sample Page
  • Trending
Un Café Con Lina
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje
  • Chismes
  • Memes
  • Vida hippie
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Un Cafe Con Lina
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje
  • Chismes
  • Memes
  • Vida hippie
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceder
  • Registro
UPLOAD
Un Cafe Con Lina
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arte, Resiliencia y Transformación.

Gris Argelia Cruz por Gris Argelia Cruz
abril 30, 2025
140 8
0
Michelle Segura

Michelle Segura

166
COMPARTIDO
1.8k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Entrevista con Michelle Segura sobre un gran proyecto de impacto social.

Monterrey, Nuevo León. En una muy interesante charla con Michelle Segura, artista mexicana estudiante de Harvard y una joven entusiasta que desde hace poco más de un año se encuentra involucrada junto a otros compañeros en esta increíble labor para dar voz y de alguna forma visualización a una situación tan desgarradora en nuestro país como lo es el tema de las madres buscadoras me hizo recordar lo que el genial W. Kandinsky en su libro De lo espiritual en el arte declaró: “Cualquier creación artística es hija de su tiempo y, la mayoría de las veces, madre de nuestros propios sentimientos.” y pude constatar una vez más el impacto y el verdadero valor del arte para sensibilizar a quien sea y no solo hacer propuestas creativas sino que busca la forma de crear conciencia y actuar con las herramientas de la virtud.

Segura junto a un gran equipo ha desarrollado un proyecto poderoso que busca visibilizar las historias de mujeres que han sufrido violencia, utilizando el arte como herramienta de sanación y transformación. En nuestra charla, Michelle nos compartió sobre los retos, las inspiraciones y el impacto que ha tenido su labor, además de su visión sobre el poder del arte en la lucha por los derechos humanos.

Este mes de mayo se pretende llevar a cabo el Proyecto Mariposa, la cual es una iniciativa artística con fuerte carga social, utilizando la figura de una mariposa como símbolo de transformación y búsqueda. Esta obra representa el proceso vivido por familiares de personas desaparecidas, quienes, al buscar a sus seres queridos, también se transforman a sí mismos a través del conocimiento, la acción y la resiliencia.

Instalación de mariposa
Portada del Proyecto

La mariposa será presentada por primera vez como un piloto en Harvard este 10 de mayo y se tiene previsto replicarla para enviarla a distintos colectivos en otros estados. Actualmente, se contempla el envío inicial a Sinaloa y Ciudad de México, en función de los recursos disponibles, ya que se trata de una pieza física de gran formato, cuyo traslado y reproducción requieren financiamiento. La intención es que estas mariposas están presentes en marchas y manifestaciones públicas, fortaleciendo la visibilidad del tema y renovando el vínculo entre la causa y las instituciones educativas.

imagen de Asambleas de Resistencia
imagen de Asambleas de Resistencia
imagen de Asambleas de Resistencia

LA ENTREVISTA

GC: Michelle, primero que todo, felicidades por el increíble trabajo que estás haciendo. Nos gustaría saber, ¿cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado en este proyecto?

Michelle: Gracias. Diría que han sido tres cosas principales. Primero, lograr una comunicación rápida y eficiente, pero sin perder la participación de todos los involucrados. Es complicado, pero necesario. Segundo, conseguir los fondos. A pesar de la fortaleza de la causa, encontrar apoyo institucional y gestionar los tiempos adecuados ha sido un desafío. Y tercero, el tiempo. Como estudiante, el proyecto ha sido parte de mis estudios, lo cual ha sido genial porque me ha permitido dedicarle más tiempo, pero aún así hay muchas otras cosas que hacer.

Es válido no saber qué hacer o a quién acudir. Ha sido un ejercicio de búsqueda, tanto de información como de alianzas. También ha sido un proceso de mejorar la comunicación dentro del equipo: cómo hacerla más ágil y clara sin perder la participación de todos. Creo que ahí es donde se tejen los vínculos más sólidos.

“Creo que el arte tiene un poder sanador y colectivo increíble.”

GC: Hablando de la importancia del proyecto, ¿has considerado incorporar talleres creativos donde las mujeres puedan expresar no solo sus historias, sino también sus emociones de manera artística?

Michelle: Sí, claro. Si estuviera trabajando en Ciudad de México, definitivamente lo haría. Imagina un taller colectivo con música, comida y mucha creatividad. El tema del tiempo y la distancia ha sido complicado, pero si este proyecto se replica, definitivamente quiero proponer esta idea. Me haría muy feliz verlas expresarse de esa manera. Creo que el arte tiene un poder sanador y colectivo increíble.

GC: El arte puede ser una herramienta muy poderosa. De hecho, yo soy firme creyente de que si lo impartimos desde pequeños, estaríamos cambiando muchas realidades. ¿Qué te gustaría lograr con este proyecto en el futuro?

Michelle: Mi sueño es que este proyecto no solo crezca, sino que inspire a otros a replicarlo en diferentes lugares. Espero que más personas puedan ver el arte no solo como algo estético, sino como una herramienta para visibilizar y denunciar. También quiero que las personas que han participado en el proyecto continúen teniendo un espacio donde puedan seguir compartiendo sus historias y sanando.

Las universidades son clave. Esta primera etapa es solo el piloto. Después queremos documentarlo y replicarlo en otras instituciones, además de conseguir fondos para continuar. La idea es que la mariposa no se quede en salones o galerías, sino que salga a las calles, al Zócalo, a los espacios públicos. Queremos cruzar la frontera entre la burocracia y lo personal, entre lo institucional y lo comunitario

GC: Qué inspirador, Michelle. Sin duda, lo que estás haciendo está tocando muchas vidas. Y sobre todo, me llama la atención el enfoque de resiliencia que le das a este trabajo. ¿Hay alguna historia que te haya impactado profundamente?

Michelle: Sí, todas las historias son fuertes, pero lo que más me ha marcado es la actitud y la fortaleza con la que cada mujer enfrenta su situación. Son guerreras. Muchas de ellas han transformado su dolor en acción: algunas se han convertido en abogadas, forenses, otras levantaron sus propios negocios. Tienen un sentido del humor increíble y una energía contagiante. Lo que más me inspiró fue ver cómo han logrado transformar sus vidas, cómo han encontrado formas de resistir y de seguir luchando.

GC: Es impresionante, la verdad. El arte puede ser una forma de darles voz, de amplificar su fortaleza. A medida que este proyecto crezca, ¿qué consejo le darías a alguien que quiera emprender algo similar?

Michelle: Les diría que lo hagan con el corazón. No se trata de hacer algo perfecto, sino de generar un cambio real, aunque sea pequeño. Hay que estar dispuestos a aprender y a escuchar. Los procesos de transformación no siempre siguen el camino que uno espera, pero lo importante es la autenticidad y la constancia. A veces las cosas no salen como planeamos, pero si las hacemos con pasión y honestidad, el impacto será real.

GC: Muchas gracias, Michelle, por compartir tu experiencia y tu visión. Sin duda, estás haciendo un trabajo fundamental. Esperamos que puedas seguir replicando este mensaje tan importante.

Michelle: Gracias a ti por darme este espacio. Y sí, definitivamente quiero seguir compartiendo lo que estamos haciendo. Este es solo el comienzo.

Imagen de la artista
Imagen de la artista
Imagen por: https://www.humas.org/imageofmexico
Imagen por: https://www.humas.org/imageofmexico
Imagen por: https://www.humas.org/imageofmexico
Imagen por: https://www.humas.org/imageofmexico
Imagen por: https://www.humas.org/imageofmexico
Imagen por: https://www.humas.org/imageofmexico

AGRADECIMIENTOS:

Un agradecimiento especial a los participantes clave y colaboradores, incluyendo a Hermelinda Ruiz, Isabel Cruz, Luz Angulo, Marisol Méndez y Diana Gutiérrez, cuyo incansable trabajo como parte de los colectivos Sabuesos Guerreras Sinaloa, Madres Independientes Buscando a sus Hijos y Buscándote con Amor en la Ciudad de México ha sido fundamental para la realización de este proyecto.

También reconocer la invaluable experiencia de Ana Lorena Delgadillo, Roxana Rosas, Mariana Alegre, Alejandra Lamberri y Marisol Méndez de las ONGs Fundación para la Justicia y Seguridad sin Guerra.

Así como Harvard Graduate School of Design (GSD), HUMAS (Harvard University Mexican Association of Students), DRCLAS (David Rockefeller Center for Latin American Studies), UUSC (Unitarian Universalist Service Committee), UNAM Boston y Estación Noroeste de Investigación y Docencia del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM por su apoyo y colaboración.

Michelle, como parte de este proyecto junto a sus compañeros, no solo están creando arte, sino también una comunidad de mujeres que han encontrado en el arte un refugio, un espacio para sanar, crear y ser escuchadas. Su trabajo es un ejemplo de cómo la resiliencia y la transformación personal pueden ir de la mano con el poder del arte para generar cambios significativos en nuestra sociedad.

Desde nuestra trinchera, agradecemos a la artista por su tiempo y por compartir su historia deseándole mucho éxito en sus próximos proyectos

Redes Sociales:

LinkedIn/ Instagram

Etiquetas: arteHarvardImpacto socialResiliencia
Nota anterior

Celebrará MARCO Día del Niño y 20 aniversario de MARCOMóvil

Siguiente nota

Con el MARCO Móvil, ¡el arte sí es para todos!

Siguiente nota

Con el MARCO Móvil, ¡el arte sí es para todos!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

  • Coachella Coming to Celebrate ’20 Years in the Desert’

    218 compartido
    Compartir 87 Tweet 55
  • TERE VELASCO SUEÑO ALCANZADO

    201 compartido
    Compartir 80 Tweet 50
  • Patricia Quiroga: El efecto sanador de interpretar a Edith Piaf.

    196 compartido
    Compartir 78 Tweet 49
  • KONETL

    194 compartido
    Compartir 78 Tweet 49
  • Noé Martínez: Cuando el arte se documenta y trasciende la historia

    192 compartido
    Compartir 77 Tweet 48
  • Espectáculos
  • Gente
  • Belleza
  • Noticias

© 2023 Un Café Con Lina .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje

© 2023 Un Café Con Lina .