lunes, mayo 19, 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Latest
  • Sample Page
  • Trending
Un Café Con Lina
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje
  • Chismes
  • Memes
  • Vida hippie
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Un Cafe Con Lina
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje
  • Chismes
  • Memes
  • Vida hippie
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceder
  • Registro
UPLOAD
Un Cafe Con Lina
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ale Sobrevilla, artista del lente reiterando el ciclo de las emociones que nos conectan.

Gris Argelia Cruz por Gris Argelia Cruz
julio 12, 2024
140 9
0
167
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Dentro del evento cultural organizado por La Hermana de Shakespeare, la fotógrafa presentó su pieza titulada “Cíclic@” y nos invita a conocerle a través de su forma peculiar de ver la vida.

“El arte permite que podamos abordar temas de una forma correcta generando empatía a través de las emociones” Ale Sobrevilla.

Monterrey, Nuevo León. La Hermana de Shakepeare es un evento cultural que permite a los artistas emergentes de la ciudad de Monterrey presentar y mostrar sus obras capturando la diversidad y esencia de cada propuesta en un ambiente lleno de música, poesía y mucho más.

La cita fue en el Metapatio el domingo 30 de junio integrando un bazar de arte en su XI edición y dentro de toda esa algarabía y a pesar de la lluvia que por un momento arreció, los jóvenes llenos de talento y mucho entusiasmo se congregaron una tarde fresca logrando dar al espacio un toque aún más vibrante a través de sus propias narrativas visuales, de poemas, canciones y variadas propuestas artísticas.

La Hermana de Shakespeare es un espacio que ha brindado apoyo y comunidad a los artistas regiomontanos, así como visibilidad a su trabajo, el cual, aborda temáticas tanto personales, como políticas y sociales. Un espacio seguro que permite alzar la voz de las necesidades que manifestamos como seres humanos y como artistas, con el objetivo de hacer un cambio en la sociedad y la mejora del ámbito artístico en el estado.

En esta exposición de arte, pudimos apreciar pintura, fotografía entre otras técnicas artísticas y fue así que nos acercamos a Ale Sobrevilla, una de las artistas expositoras que presentó su obra titulada “Cíclic@” la cual llamó mi atención ya que me pareció que contenía una interesante carga emocional usando el increíble blanco y negro que nos permite apreciar texturas y expresiones profundas para crear una sensación sutil de claridad y composición en la que a veces cuando se usan los colores, no se logra.

GC: ¿Cuál es el tema en el que sientes que puedes conectar con los demás y como lo planteas a la sociedad?

-A mí me interesa mucho explorar la temática de la identidad y desarrollar a través de la fotografía cuestiones más nostálgicas como la ausencia, el autoconocimiento, las situaciones de la vida que nos pueden conectar emocionalmente a otros porque nos ayuda a sentirnos identificados ya que todos hemos sentido alguna vez emociones que nos vuelven vulnerables pero que también nos fortalecen. El mostrarte tal cual eres y plantear las luchas personales y decir de alguna forma: esto que he vivido, me convierte en la persona que hoy soy y está bien. Todo es cuestión de abordarlo de una forma correcta.

GC: ¿Consideras de alguna manera que ser vulnerable o mostrar tu vulnerabilidad hace que conectes con el espectador?

-Sí, creo que el hecho de mostrarte vulnerable es como compartir una parte de tu historia, hablar de las debilidades, de las propias luchas desde la experiencia personal, siento que eso permite que entremos en una conciencia y tomar acción como comunidad con el objetivo de mejorar el hoy por hoy haciendo conciencia de una forma más suave y aterrizando a la gente a través de la empatía con este mensaje universal.

GC: En “Cíclic@” podemos ver una decisión, donde de alguna forma nos haces partícipes de ese cambio físico a través del corte del cabello. ¿Que está buscando compartir Ale en esta pieza?

-Cíclico es una secuencia que produje en el 2020 y el punto de partida fue la pandemia en donde de alguna manera todos tuvimos cambios, desde la forma de ver la vida hasta llegar a un cambio de conciencia que definitivamente en mí cambió y afectó mi propia identidad.

Donde hubo un inicio y un final y de alguna forma quise asegurarme de cerrar ciclos al momento de hacer un corte y aquí se puede ver como ese cambio de alguna manera me sirvió para redefinir quien soy como se percibo. Para mí la fotografía es una herramienta en la que puedo tocar temas haciéndolo de una forma sutil y hablando de cosas que a veces no se nombran.

Pudiera ser quizás algo con tinte social o la forma en como aun las personas catalogan a las mujeres por llevar o no su cabello largo y yo quiero hablar de la liberación y de alguna manera me interesaba romper un estereotipo.

Después de una breve charla y de apreciar ese lenguaje poético que de alguna forma incluye en su obra, así como de compartir un poco sobre su visión personal, se retiró para seguir disfrutando de una fabulosa tarde en el corazón de esta bella ciudad.

Ale Sobrevilla es una artista multidisciplinaria egresada de la carrera de Lenguaje y Producción Audiovisual en la UANL. Su producción se enfoca en la fotografía documental, narrativa y escénica, así como entre otras disciplinas como la poesía, el collage y el performance. Su trabajo aborda temáticas como la identidad, las memorias a través del espacio – tiempo y las luchas sociales.

Para conocer más de la artista:

𝓈𝑜𝒷𝓇𝑒𝓋𝒾𝓁𝓁𝒶 (@alesobrevilla) • Fotos y videos de Instagram

Nota anterior

Eduardo Terrazas jugando con las posibilidades infinitas

Siguiente nota

“¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO?” / 1976 / ESPAÑA

Siguiente nota

“¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO?” / 1976 / ESPAÑA

 

  • Coachella Coming to Celebrate ’20 Years in the Desert’

    218 compartido
    Compartir 87 Tweet 55
  • TERE VELASCO SUEÑO ALCANZADO

    201 compartido
    Compartir 80 Tweet 50
  • Patricia Quiroga: El efecto sanador de interpretar a Edith Piaf.

    196 compartido
    Compartir 78 Tweet 49
  • KONETL

    194 compartido
    Compartir 78 Tweet 49
  • Noé Martínez: Cuando el arte se documenta y trasciende la historia

    192 compartido
    Compartir 77 Tweet 48
  • Espectáculos
  • Gente
  • Belleza
  • Noticias

© 2023 Un Café Con Lina .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Espectáculos
    • Música
    • Moda
    • Netflix
    • Cine
  • Gente
    • Arte y Cultura
    • Nuestra Gente
    • Cocina
    • SALUD
    • La Foto de Hoy
    • Viajes
    • Redes Sociales
    • Gaming
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Nacional
    • Deportes
  • Belleza
    • Maquillaje

© 2023 Un Café Con Lina .