Boletín proporcionado por: Museo de Historia Mexicana
“Son de México. México en movimiento: ritmos y tradiciones” unirá la rica tradición dancística de los estados de Tabasco, Yucatán y Campeche, Sonora, Aguascalientes y Zacatecas, en el cierre de las actividades de las vacaciones de primavera “La Historia te espera” en la explanada del Museo de Historia Mexicana el domingo 27 de abril a partir de las 19:00 horas.
De acuerdo con la Mtra. Lorena Guerrero, directora del Ballet Folklórico Magisterial Nuevo León, Sección 21 del SNTE la función celebra la riqueza del folclor mexicano y cada coreografía es un reflejo de la identidad, el color y la pasión de la cultura, al igual que la música en vivo, los vestuarios multicolores y el talento de las y los bailarines.
Son de México es un proyecto en conjunto con el Museo de Historia Mexicana que surgió en abril de 2008. Su nombre describe el espíritu de su creación, mostrar la modalidad musical y dancística de las distintas etnias indígenas, regionales y nacionales, así como explorar las danzas surgidas en el siglo XV a raíz de la llegada de los conquistadores.
El programa aborda diversos estados, de Tabasco eligieron la “Danza del Pochó” la danza ritual de la región de Tenosique, que se lleva a cabo durante el carnaval y representa la lucha entre el bien y el mal.
“La Danza del Pocho” es de las más importantes del mundo prehispánico, es una danza única y original en donde intervienen los cojóes, las pochoveras y los jaguares.
Señaló que también se presentarán los bailes más representativos de Jerez, Zacatecas, de Campeche traerán el color y la tradición del sureste; de Aguascalientes traerán el sabor de la feria de San Marcos y los más pequeños bailarán “Los Ferrocarerileros”.
El público también podrá disfrutar de la elegancia de las jaranas yucatecas, la fuerza y agilidad de sus bailes broncos de Sonora.
“Son de México. México en movimiento: ritmos y tradiciones” se presentará en la explanada del Museo de Historia Mexicana el domingo 27 de abril a partir de las 19:00 horas. Para más información puede consultar la página www.3museos.com

