Boletín proporcionado por: MARCO
Monterrey, Nuevo León. Los días de descanso durante la temporada de Semana Santa son la oportunidad perfecta para visitar el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, tanto para quienes viven en la Ciudad como para los turistas.
Las exposiciones que se encuentran actualmente en el museo aproximarán al público tanto a la historia del arte reciente como a ser parte de un gran mural que el público podrá intervenir con pintura.
Además, el museo organiza el tradicional Campamento de Primavera, en el que los niños podrán explorar el arte a través de actividades que les permitirán tener libertad creativa.
Durante el periodo de vacaciones, el MARCO estará abierto en su horario habitual, que es de martes a domingo de 10:00 am a 6:00 pm, el miércoles con un horario extendido a las 8:00 pm.
La entrada es libre los miércoles y domingos, en el resto de los días, la entrada general tiene un costo de $100 pesos, y un costo reducido a $70 pesos a maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores hasta 64 años con credencial INAPAM y niños de 5 a 15 años. Menores de 5 años tienen entrada libre todos los días.
Oscar Murillo. Espíritus en el pantano
Hasta agosto 2025
Curaduría: Taiyana Pimentel, directora de MARCO
Museografía y producción: MARCO
A través de la pintura interactiva, el video y la instalación, el artista Oscar Murillo concibe los espacios dentro de MARCO como una arena social en su exposición Espíritus en el pantano. Bajo la curaduría de Taiyana Pimentel, directora de MARCO, la exposición revisa la práctica artística de los últimos años de Murillo, uno de los creadores más relevantes de la escena internacional actual, uno de los cuatro galardonados con el prestigioso Premio Turner en el 2019. La obra principal es Espíritus en el pantano (2024-2025), el gran mural que se despliega por los muros de las salas del recinto, que ha sido intervenido por el público desde diciembre del 2024. Utilizando el dibujo, los asistentes plasmaron sus expresiones en imágenes y texto. Ese mismo lienzo de 300 metros de largo se instaló en la exposición, permitiendo ahora al público intervenir el lienzo con pintura. La idea del artista es que la participación del público sea únicamente en los días de entrada libre al museo, los miércoles y domingos, porque es cuando el museo es accesible a todos.
Diálogos. Artistas mujeres en la colección Ella Fontanals-Cisneros
Hasta septiembre 2025
Curaduría: Taiyana Pimentel y Sergio Fontanella
Museografía: Germen Estudio (Giacomo Castagnola y Cristóbal García)
A lo largo del tiempo, Ella Fontanals-Cisneros se ha convertido no solamente en una de las coleccionistas más importantes, práctica que inicio en la década de los 70, sino en una figura clave en el impulso del arte moderno y contemporáneo. La exhibición busca darle visibilidad a las artistas y reconstruir la historia del arte protagonizada por mujeres. Reúne más de 150 obras de 71 artistas, la mayoría del continente americano, cuyas aportaciones han sido significativas para las prácticas artistas en distintos periodos, como en el arte cinético, que es el caso de Lygia Clark, Lygia Pape y Gego, figuras relevantes que en la mayor parte de su carrera tuvieron reconocimiento. Por otro lado, la historia del encuentro con la artista Carmen Herrera, es un gran ejemplo de la visión y aportación de Fontanals-Cisneros en el impulso de las artistas mujeres: conoció a la artista a sus 88 años de edad en su estudio en Nueva York y al descubrirla como una figura importante en la abstracción geométrica, impulsó su carrera, por lo que la artista obtuvo reconocimiento desde ese momento hasta su fallecimiento a los 106 años en el 2022, logrando ver en vida revisiones de su carrera en museos como el Whitney Museum of American Art. La muestra también incluye obras de artistas como Marina Abramovic, Bárbara Kruger, Regina José Galindo, Marta Minujin, Jenny Holzer y Chantal Akerman.
Contracultura: Tania Candiani, Zhivago Duncan y Omar Gámez
Hasta abril 2025
Curaduría: Taiyana Pimentel, directora de MARCO
Museografía: MARCO
Tres artistas relevantes en la escena actual del arte contemporáneo muestran individualmente sus proyectos más recientes, donde se replantean los procesos de representación para llegar a nuevas propuestas artísticas. La muestra incorpora nuevas formas de resistencia a través del arte, en las que los artistas cuestionan las convenciones relacionadas con la identidad, el cuerpo, el género y la naturaleza. Por su parte, Tania Candiani recurre al bordado sobre tela en su proyecto Manifestantes, como una forma de plasmar la figura de mujeres y elementos clave de las manifestaciones feministas, enfocándose en la persona, la herramienta y la acción. En Primitivismo romántico, el estadounidense Zhivago Duncan reflexiona sobre la relación contestataria entre el orden y el caos, recuperando una estética que él mismo define como romanticismo primitivo, y que plasma en su obra cerámica y pictórica explorando nociones dicotómicas entre sociedad y naturaleza. Por último, el fotógrafo Omar Gámez presenta su serie Flores en la que retrata a amigos cercanos utilizando arreglos florales y en lugar de fotografiar a la persona, recurre a elaborar composiciones que remiten a las naturalezas muertas, así como una acción performática que el público descubrirá al ver las imágenes.
Campamento de Primavera MARCO 2025
Para edades de 4 a 11 años
Fechas: Semana 1: del 14 al 18 de abril | Semana 2: del 21 al 25 de abril
Costo: 1,700 por semana (incluye materiales, camiseta, fotografía de grupo y diploma de participación)
Inscripciones en línea en https://storemarco.art
El Campamento de Primavera MARCO 2025 ofrecerá a los niños y niñas un espacio donde podrán divertirse y aprender a través del arte, disfrutando de las exposiciones del museo y actividades diseñadas para ellos. Maestros especializados como Anahí Ibarra, Javier García y Luis Vélez acompañarán y guiarán a los chicos en la exploración de materiales y reflexiones sobre el arte, a través del juego y la imaginación. El contenido será a partir de las muestras que presenta el museo actualmente.
Domingo familiar: Oscar Murillo. Espíritus en el pantano
Domingo 20 de abril | De 12:00 a 2:00 pm
Entrada libre | Cupo limitado
En este taller, las familias que participen tendrán la oportunidad de crear una pintura abstracta, tomando como referencia la práctica artística de Oscar Murillo. Con el objetivo de sensibilizar al público, la actividad ofrecerá un espacio en el que los participantes vivirán una experiencia creativa en torno a la exposición, además de que propicia el encuentro y la convivencia familiar a través del arte. Impartido por la artista María Inés Torres.