Cuatro museos con una programación digna de una gran ciudad listos para recibir a públicos de todas partes de nuestro México para aprender, divertirse y vivir el arte.
Monterrey, Nuevo León. El bello estado de nuevo León no solo se reconoce por sus magníficas montañas y paisajes, sino el interés de extender a diferentes públicos la invitación de vivir el arte en sus múltiples disciplinas. El Museo de Historia Mexicana, el Museo del Noreste, el Museo del Palacio y el Museo La Milarca invitan del 11 al 27 de abril a hacer de estas vacaciones de semana santa una experiencia única, donde la historia, el arte y el coleccionismo permitirán tener ese acercamiento con nuevas formas de ver el pasado, entrelazando cultura y entretenimiento.
En los museos ubicados en el Paseo Santa Lucía en Monterrey, podrás viajar al pasado y descubrir los fósiles de seres que habitaron en nuestro planeta, maravillarte con el arte textil de bordadoras y tejedoras mexicanas, disfrutar de espectáculos de danza, música, títeres, payasos y la riqueza gastronómica mexicana, todo sin costo alguno.

PROGRAMACIÓN
Viernes 11 abril: 3 funciones en la explanada del Museo de Historia Mexicana con la actuación del Mimo Joy, El Rompe Récords y Hugo Mora, un payaso de la Ciudad de México.
Sábado 12 de abril: Casa Magnética y la Compañía Los Bravísimo traerán un espectáculo circense; y el clown “My Friend Tito”.
12:00 horas: “El reino de las Cosas” un el espectáculo familiar del grupo chileno de teatro guiñol El Faro en La Milarca, ubicado en Parque Rufino Tamayo con una obra dirigida a las infancias, que a través del uso de títeres de guante crea una divertida y aventurera historia que busca conectar con las nuevas generaciones.
Domingo 13 de abril: Participación del músico regiomontano Eusebio Sánchez y la compañía chilena El Faro con un espectáculo de títeres cerrando el programa “El Rompe Récords”.
11, 12, 13 y 15 de abril: “Festival ItinerArte 2025” con artistas de Australia, Chile, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Coahuila y Monterrey a las 19:00 horas.
Martes 15 de abril: Concierto de “Son Jarocho” a cargo del grupo Son Quetzal, conformado por cuatro músicos, amantes de las raíces, la tradición, la poesía… que se genera en cada verso y melodía del son jarocho y cada presentación permite recordar, sembrar y conservar las tradiciones musicales veracruzanas.
15 al 20 de abril y 22 al 27 abril de las 12:00 a las 22:00 horas: Expo-ferias Tequio HUB Intercultural” y “Hecho en Nuevo León” donde se contará con la presencia de productores, emprendedores y artesanos expondrán el talento plasmado en sus productos de comunidades indígenas que viven en Nuevo León: Otomíes, Mixes, Nahuas, Wixárikas y Teenek.






Fotografías por: Arqueles García
Los detalles de los eventos y horarios se pueden consultar en las páginas oficiales www.3museos.com y www.museolamilarca.mx/
Consulta todos los pormenores dando click en el video: